El Marketing Posible - Alberto Achar Abadi
- Callejón creativo
- 7 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Autor: Hector Emmanuel Téllez García
Fotografía: María Luisa Ruis Menéndez
Justo en plena Semana de Comunicación y Entretenimiento en la Universidad Anáhuac, pudimos presenciar otra anticipada conferencia organizada por alumnos de tercer semestre de estas carreras. En esta ocasión, pudimos compartir una plática con Alberto Achar Abadi, el actual director de mercadotecnia de librerías Gandhi, altamente galardonado en el mundo de la publicidad como un “monstruo de la mercadotecnia” según la revista Expansión.

A lo largo de la conferencia, Alberto, nos contó sobre su experiencia con la cadena de librerías Gandhi, con la que tuvo contacto desde su mismo comienzo. Menciona como, desde su primera ubicación, esta marca ha sido sinónimo de intelectualidad y genialidad, llegando a ser comúnmente asociada con grandes apellidos como Poniatowska, Paz, Fuentes o Monsiváis. Sin embargo, según cuenta Alberto, la librería comenzaba a enfrentarse a un problema, a medida que avanzaba el tiempo y las costumbres cambiaban: que los mexicanos cada vez leían menos. Por lo que cuando se encontró a si mismo al frente de la mercadotecnia de la reconocida marca de librerías, quiso darle un ángulo diferente.
“Queríamos que la gente no relacionara a los libros como algo monótono, difícil e inalcanzable”. Narraba Alberto, y vaya que lo lograron, hoy en día Gandhi es reconocido por el público por su ingeniosa publicidad, que tiende a jugar con los espectadores de maneras que pocas marcas lo hacen.
Durante un momento después de la conferencia, Alberto se dedicó a responder algunas de las preguntas que le hicimos.
¿Qué piensa de grave situación lectora en los mexicanos?
“Antes que construir más librerías necesitamos construir más lectores”. Fue su corta, pero firme respuesta inicial. Menciona como el problema de lectura en México puede yacer más allá que solo en simple flojera, sino también en algo más arraigado al comportamiento del mexicano, por lo que considera necesario darle a esa causa, un enfoque más lúdico e interactivo.
¿Cómo piensan enfrentar la creciente ola tecnológica?
“Si bien cosas como el libro electrónico han cobrado mucha fuerza. Yo creo, como muchos, que nada podrá reemplazar el sentimiento de poseer un libro verdadero en tus manos. La habilidad de sentirlo, de olerlo, y de poder manipularlo con tus propias manos, incluso como elemento decorativo, es algo que las tecnologías nunca podrán reemplazar. Y es en ese sentimiento en el que nosotros nos enfocamos”.
La conferencia terminó llena de aplausos, de parte de estudiantes fascinados con el efecto que esa misma publicidad ingeniosa llegó a ellos.
En definitiva, es seguro asumir que el futuro de Gandhi como compañía posicionada, hablando publicitariamente, está a salvo en manos de personas como Alberto, que se preocupan, no solo por su empleador, sino por el futuro intelectual de su país.
Comments